La sidra y su servicio

Noticias / febrero 10, 2025

La sidra y su servicio llegan al aula

Asturias da un paso decisivo en la profesionalización asociada a la cultura sidrera asturiana. A partir del curso 2025/2026, el CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón incorporará un nuevo módulo formativo pionero: “La Sidra y su Servicio”, una asignatura obligatoria para los alumnos del ciclo de grado medio de Servicios en Restauración. Una noticia muy positiva que pretende ensalzar la sidra asturiana y lograr situarla al mismo nivel académico que el vino, con este reconocimiento específico dentro de la formación profesional en hostelería.

Una formación reglada que reconoce el valor de esta tradición

Hasta ahora, el vino era la única bebida con asignatura propia en los programas formativos a nivel estatal. Con esta nueva incorporación, la sidra asturiana y su cultura no solo ganan protagonismo, sino que se dignifican como elementos clave de la cultura gastronómica y turística, tanto de la región como a nivel nacional.

El módulo tendrá una duración de 88 horas lectivas y se complementará con dos o tres semanas de prácticas en sidrerías, que en empresas del sector, que colaboran con el centro.

¿Que se enseñará en "La Sidra y su Servicio"?

Escanciador echando un culín de sidra, en una sidrería asturiana.

Los contenidos del módulo abarcarán una formación completa, desde el origen hasta la puesta en valor del producto:

  • Historia y evolución de la sidra asturiana
  • Pomología: variedades de manzana
  • Denominación de Origen Protegida y el papel del Consejo Regulador
  • Proceso de elaboración de la sidra
  • Tipologías de sidra y características del mercado actual
  • Técnicas de servicio y escanciado
  • Seguridad e higiene en el servicio
  • Catas guiadas: colores, aromas y sabores
  • Maridaje y armonización gastronómica
Escanciador echando un culín de sidra.

El escanciador: figura clave en la cultura sidrera asturiana

 

El encargado de impartir estemódulo será Juan Luis García, profesional con una sólida trayectoria en el sector formativo, divulgador y conocedor de esta tradición, además de ser un catador de sidra profesional. Destacó la necesidad de reconocer el papel del escanciador no solo como ejecutor de un servicio, sino como auténtico motor de la cultura sidrera.

“Sin escanciadores no hay sidrerías, y sin sidrerías no hay sidra”, reivindicó García, quien también puso sobre la mesa la importancia de que esta formación específica se refleje en una mejora de las condiciones salariales y laborales del colectivo.

Sidraturismo Asturias: sembrando conocimiento, escanciando futuro

Talleres de escanciadoDesde el Club de Producto Sidraturismo Asturias, celebramos esta iniciativa como un hito histórico que refuerza el vínculo entre la sidra, el turismo y la profesionalización del sector. El nuevo módulo “La Sidra y su Servicio” no solo formará a los profesionales del mañana, sino que contribuirá a preservar y proyectar nuestra identidad sidrera.

Porque la sidra asturiana es más que una bebida: es patrimonio, experiencia y territorio. Y ahora, también forma parte de la enseñanza reglada.

Únete al movimiento sidrero, apuesta por el escanciado, dale click al siguiente botón y descubre todo lo que Sidraturismo Asturias puede ofrecerte.

Scroll al inicio
Ir al contenido