FITUR 2025

Noticias /  enero 24, 2025

Un encuentro con la cultura sidrera asturiana

Un año más FITUR ha sido escenario de potencial que el Principado de Asturias tiene y por ello su stand ha sido escaparate de todas oportunidades y propuestas que se pueden conseguir, en materia turística, donde la cultura sidrera ha jugado un papel relevante.

Despliegue de patrimonio y tradición

La cultura sidrera tuvo un papel protagonista en las presentaciones de ayuntamientos, instituciones y mesas redondas durante FITUR, especialmente en la zona de presentaciones del stand de Asturias, que registró una destacada afluencia y participación en los días dedicados al ámbito profesional.

En cuanto al enfoque sidrero, los ayuntamientos de Nava y Villaviciosa fueron grandes referentes en la puesta en valor de esta tradición. Nava presentó de forma oficial el cartel del Festival de la Sidra, adelantando su lanzamiento varios meses con el objetivo de promocionarlo en distintas regiones de España. Por su parte, Villaviciosa puso en el centro el turismo agroalimentario, destacando sus reconocidos festivales del arándano y de la manzana.

La Comarca de la Sidra cerró este bloque con una charla sobre las pumaradas, resaltando la mejor época para visitarlas durante su floración. Este espectáculo natural se destacó como una experiencia única que conecta tradición y naturaleza.

El día más sidrero en FITUR culminó con la mesa redonda: «La cultura sidrera: retos y oportunidades». Este encuentro reunió a figuras clave del ámbito sidrero, cultural y turístico de Asturias: Vanessa Gutiérrez (consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte), Guillermo Guisasola (vicepresidente del C.R.D.O.P. Sidra de Asturias), Yolanda Trabanco (directora de ventas, marketing y comunicación de Sidra Trabanco), Juan Stové (director del Museo de la Sidra) y Lara Martínez (viceconsejera de Turismo de Asturias). En la mesa, reflexionaron sobre el impacto del reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como las oportunidades que abre para fortalecer la identidad, el turismo y las tradiciones de la región.

Por otro lado, Gijón y Oviedo también destacaron en materia turística. Gijón presentó su nueva marca gastronómica, Gijón con gusto, diseñada para englobar eventos y acciones públicas y privadas de carácter agroalimentario. Oviedo, por su parte, apostó por la cultura y el deporte, reafirmando su candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.

Ricón sidrero más vivo que nunca

En esta ocasión, el rincón sidrero ha contado con mayores dimensiones y una participación más amplia, ya que nadie quiso perderse la oportunidad de degustar nuestra Sidra de Asturias institucional. Además, los asistentes pudieron aprender la importancia del escanciado, su técnica y la forma tradicional de consumo. ¡Incluso hubo valientes que se animaron a echar algún que otro culete!

Sidra Val de Boides (del llagar de sidra Castañón) fue la gran protagonista de este espacio, acompañada por Alejandra y Emilio, de la sidrería La Montera Picona (Gijón), quienes se convirtieron en los mejores embajadores de nuestra bebida más arraigada, además acompañando (como apoyo) y dando explicaciones en castellano e inglés, estaba nuestro guía adherido Ernesto Pérez (Showme Asturias). 

En el stand de Oviedo también hubo un hueco para la sidra, en este caso se contó con Zythos, la DOP Sidra de Asturias del llagar ovetense sidra Herminio.

Fotos cedidas por Turismo Asturias profesional, a excepción de la foto del stand de Oviedo, cedida por Bulevar Gascona.

Con ganas de realizar Sidraturismo Asturias

Si después de todo esto te entran unas ganas locas de vivir el auténtico sidraturismo de nuestra región, ¡no te lo pienses más! Haz clic en el botón de abajo y descubre por qué esta tradición nos ha hecho conquistar a la UNESCO y al mundo entero, ¡ven a disfrutarlo en persona!

 

Scroll al inicio
Ir al contenido