NAVA
El Culetón de Nava (Plaza Manuel Uría): Pieza creada en 2018 por el naveto Arturo Martínez, para ser la nueva imagen de la capital sidrera de Asturias. Muestra las cuatro letras que forman el concejo, de chapa gruesa y policarbonato, donde la V se transforma en el culete más grande de Asturias, haciendo un guiño al símbolo por excelencia de la villa y la región.
Pipes en la Calle (Ubicadas por varias calles de la villa): Toneles enclavados en las calles principales de Nava, a lo largo de todo el año, a modo de exposición que, en el Festival naveto, reviven para ofrecer sidra al público y forman la llamada Ruta de la Sidra.
VILLAVICIOSA
Ruta de la manzana: ruta que se realiza por diferentes puntos de interés de la villa de la capital manzanera de España (Villaviciosa). Dos guardan relación con la manzana:
- La Exaltación de la Manzana (Parque Ballina, Calle Cervantes): Obra de bronce realizada por el artista vasco-astur Eduardo Úrculo, en 1996. Escultura formada por un sombrero y varias manzanas, realizada en homenaje a D. José Cardín, el que fue gerente y persona clave en la consolidación mundial de la empresa maliayesa Valle, Ballina y Fernández, más conocida por su sidra El Gaitero.
- Monumento a la Manzana / Monumento a Obdulio Fernández Pando (Plaza Obdulio Fernández, ubicada en frente del Teatro Riera): Estatua de bronce realizada por el escultor valenciano Mariano Benlliure, en 1928. Denominado popularmente como la Manzanera, ya que en la parte superior al mismo, se muestra una mujer con un cesto, que camina sobre manzanas y que representaba una escena habitual de la vida tradicional asturiana. Se instauró en homenaje al indiano D. Obdulio Fernández, uno de los fundadores de la empresa Valle, Ballina y Fernández.
Homenaje a la Manzana (Glorieta en Calle Eloísa Fernández): Manzana de gran tamaño de acero inoxidable creada en 2015, por el diseñador gijonés Diego Anta. Esta escultura que recibe a todos los que entran en Villaviciosa, se efectúa en honor al símbolo del municipio.